Kanbun Uechi
(5-Mayo-1877 25-Nov-1948)
Retornando a la cita de George Mattson Sensei, cuando nos decía Bodhidarma ideo series de movimientos que cuando eran ejecutados casi perfectamente, darían al practicante la experiencia del "esclarecimiento". Una vez que el hubo perfeccionado esto, y sabia en su interior "que es el esclarecimiento" él podría aplicar o practicar este sentimiento en su vida diaria. A pesar de que este ejercicio fue diseñado principalmente para dar la experiencia del esclarecimiento al practicante de Zen, se transformo en el fundamento del CHUAN-FA Chino, literalmente "El camino del Puño" al cual Japonés llamo "kempo".
En los comienzos de la era Meiji (1879), el emperador decidió poner en marcha un proceso de modernización en Japón, iniciando una serie de cambios radicales. Uno de estos cambios fue la abolición de la clase de los samuráis, tanto en Japón como en Okinawa. En Okinawa, los samuráis se dirigían generalmente hacia Shuri, Naha y Tomari y se convertían en comerciantes, marineros, pescadores y granjeros. Una de las familias samuráis que se vio afectada fue la familia Uechi, fieles servidores de los emperadores Shokei y Shoei desde 1682 hasta 1728, quienes optaron por mudarse a Izumi (península de Motobu) y aprender a trabajar la tierra.
Los primeros años de Kanbun Uechi
En esta época tan conflictiva, debido a los cambios en las clases sociales, era muy común la rivalidad y las peleas entre aquellos que habían sido samuráis y querían ser granjeros ocupando nuevas tierras y aquellos que ya eran granjeros. La familia Uechi no tuvo esos problemas: desde un principio, cayeron bien al resto de los granjeros por su característica de trabajar duro y su código de honor.
El lugar exacto de nacimiento de Kanbun Uechi es difícil de precisar. Pero le evidencia encontrada indica que los padres de Uechi, Kantoku y Tsuru Uechi, se encontraban en una aldea ubicada sobre una montaña en Takinto, en ocasión de su nacimiento, el 5 de mayo de 1877.
Karate, Kobudo y las artes samurai formaban parte de la cultura que se vivía en el campo, en Okinawa. Especialmente en la península de Motobu, estaban libres de todo tipo de influencia externa, pues se encontraba muy lejos de China.
Kanbun aprendió bojutsu de la mano de expertos de la zona, tales como Taru Kise y Kamato Toyozato y era común verlo haciendo exhibiciones o enseñando a los mas jóvenes en las vacaciones o en festivales.
Con el paso del tiempo, llegó a conocer a un maestro llamado Toyama, quien solía visitar asiduamente China para practicar artes marciales y perfeccionar bojutsu. Él le contaba historias sobre ese país, lo que entusiasmó a Kanbun, quien continuó sus prácticas con la ilusión de poder, algún día, viajar a China.
Cuando Kanbun se lo propuso a sus padres, estos no dieron su aprobación, basándose en lo duro que seria un viaje a ese lejano país, en donde no conocería ni el idioma ni las costumbres. Además, las relaciones entre Okinawa y China no eran del todo buenas.
En 1898, en Okinawa se aplicó el sistema de servicio militar obligatorio. Esto les trajo un mal presentimiento a los okinawenses, que se confirmó con la Batalla de Okinawa. La familia Uechi tenia ideales contrarios a los del gobierno. El espíritu samurai amaba la paz pero no le gustaba la forma militar para conseguirla.
Los jóvenes okinawenses buscaron alguna manera de evitar el servicio militar. La guerra estaba próxima. Los padres de Kanbun creyeron conveniente mandarlo a vivir a China para ponerlo a salvo del riesgo inminente. Como estaban cometiendo una ofensa contra el gobierno, prefirieron mantener su viaje en secreto. Le dieron algunas recomendaciones para que tuviera en cuenta y le explicaron los riesgos que correría en aquellas tierras extranjeras. También le recordaron los códigos del samurai (bushido).
Viaje a China
Finalmente, Kanbun partió a China arribando, en marzo de 1897, a la ciudad de Fuchow en la provincia de Fukien, en compañía de un amigo llamado Tokusaburo Matsuda. Ambos jóvenes tenían alrededor de 20 años e ignoraban el idioma y las costumbres del lugar. Se quedaron por un corto tiempo en un lugar para okinawenses, llamado Ryukyu Jueneki. Pero, aun así, sufrieron la dificultad de estar solos en un lugar desconocido. Durante el colapso de la dinastía Ch'ing, China se halló repleta de revoluciones, guerras civiles y guerras con Japón y Korea. Este conflicto duró noventa y nueve años. En 1949 fue fundada la República Popular de China por Mao Tse-tung.
Poco tiempo después de su llegada, Kambun y Tokusaburo comenzaron a estudiar artes marciales en la escuela Kugusku, ubicada en la zona destinada a los inmigrantes okinawenses. La escuela estaba dirigida por un okinawense llamado Koho (Kogyo) Kojo, quien, luego, fundaría el estilo Kygyo-Ryu. Se cree que fue el primer okinawense en abrir una escuela de artes marciales en China. Su ayudante era un hombre llamado Makabei Udon.
Según Seiko Toyama, Makabei se dio cuenta inmediatamente de la superioridad física de Kanbun y se puso celoso. Él vio que Kanbun se transformaría en un excelente karateka. Kanbun carecía de una buena educación escolar y hablaba con un ligero seseo, lo cual lo hacia parecer mentalmente inferior al resto. Makabei lo ridiculizaba y criticaba con el fin de hacer que abandonara el dojo. Kanbun dejo el dojo, aunque todavía tenia muchas ganas de aprender artes Marciales chinas.
No es claro si Tokusabura Matsuda se quedo en el dojo de Kojo o se fue a otro. El y Kanbun aprendieron similares estilos de Chuan fa durante sus estadías individuales en China. Chuan fa (el camino del puño) se pronuncia kenpo en japonés y es el padre de muchos estilos de karate okinawense.
Chuan-Fa y Kung-Fu son dos nombres actualmente utilizados para describir las artes marciales de China. Los estilos norteños ponían el énfasis en los movimientos suaves y fluidos. Mientras que los estilos del sur, a los que los okinawenses estaban expuestos, enfatizaban en la dureza y el acondicionamiento.
La rebelión de los luchadores
La asociación a las escuelas de artes marciales era llevada a cabo en secreto. Los extranjeros difícilmente eran aceptados por estas escuelas. La relación entre China y Okinawa estaba muy deteriorada después de que Japón reclamó a Okinawa como parte de su propiedad. El entrenamiento de las artes marciales comenzó a realizarse en forma clandestina debido a las circunstancias políticas de la época.
La Sociedad del Loto Blanco, templo del sistema shaolin, y Los Luchadores, grupo clandestino de artes marciales y política, estuvieron enredados en campañas contra la opresiva dinastía Ch'ing (1644-1911). En 1727 la dinastía Ch'ing declaró ilegal la práctica de artes marciales para los ciudadanos con el fin de poder eliminar el movimiento religioso y político de sectas que eran perjudiciales para el pueblo mismo. El gobierno de la dinastía Ch'ing prendió fuego dos veces al templo shaolin Shusan, por ser considerado el centro de las prácticas secretas de artes marciales. Eventualmente, los maestros Shaolin se trasladaron a otras regiones de China, particularmente al sur, donde la opresión no era tan severa. Ellos fundaron nuevos templos shaolin y se volvieron a juntar algunos viejos compañeros que, nuevamente, comenzaron a dirigir la práctica secreta de artes marciales.
La rebelión de Los Luchadores (1898-1900) levantó al pueblo en contra del gobierno para que permitieran la práctica de las artes marciales. Esto finalizó con casi dos meses de ocupación de Peking por el cuerpo de la marina de los EE.UU.
Después de la fallida rebelión de Los Luchadores, el gobierno reforzó las medidas de seguridad para impedir la práctica de las artes marciales y otra vez incendió los templos shaolin. La eliminación total de las artes marciales fracasó. Cada practicante siguió con sus ejercicios y siguieron enseñando. Por primera vez, se comenzó a difundir el Chuan-fa entre la clase campesina de China.
Durante sus viajes, vendiendo medicinas hechas de hierbas chinas, Kanbun buscó otra escuela de Chuan-fa. Observó varios estilos y casi todos le fueron familiares: ya los había visto en Okinawa. Por fin, descubrió una escuela llamada Chou Tsu Ho. Estos caracteres chinos para este nombre se pronuncian Shushiwa en japonés. Kanbun quedó impresionado por la dureza de los practicantes. Le gustaron especialmente los golpes en el cuerpo durante la ejecución del kata Sanchin, así que pidió que lo admitieran en la escuela. Le negaron la entrada, quizás por no ser chino. Se cree que la escuela de Shushiwa era una de las bases para la rebelión de Los Luchadores. Kanbun pidió varias veces que lo admitieran y siempre fue rechazado. Kanbun Uechi experimentó una extrema soledad y decepción durante este período. Reflexionó sobre las lecciones que había recibido de su padre sobre la fortaleza del espíritu y mantener el honor. Aplicó la paciencia y la determinación que había aprendido como granjero y artista marcial en Motobu, para encontrar la fuerza para seguir adelante.
Seiko Toyama contó una versión sobre cómo aceptaron a Kanbun en la escuela de Shushiwa. Un día Shushiwa se enfermó y tenía un gran dolor de cabeza. Se veía tan mal que sus alumnos se alarmaron y buscaron a Kanbun para que lo curara con su medicina. Kanbun curó al maestro con mezclas de hierbas y finalmente fue aceptado oficialmente como discípulo en el templo de Fu Chuan Shin, en una ceremonia secreta llamada Pai Soo.
Entrenamiento en la escuela de Shushiwa
Shushiwa, quien era solamente tres años mayor que Kanbun, tenía una excelente reputación ya en la época en que se conocieron. Nació en 1874 en la villa de Nanko-chin Shibata, en el área de Zhitian. Su escuela era muy conocida por trabajar intensamente la técnica de los dedos de hierro, o nukite, como se le conoce en japonés.
Los primeros tres años del entrenamiento de Kanbun fueron devotamente dedicados al Kata Sanchin. Además de las prácticas de Karate, trabajaba como granjero en el templo. Los primeros dos años de entrenamiento se dedicaban a fortalecer el cuerpo por medio de diversos trabajos. Durante su estadía de trece años, Kanbun aprendió tres katas, Sanchin, Seisan y Sanseryu, junto con los ejercicios para acondicionar el cuerpo.En la primavera del año 1904, el mismo año de la guerra entre Japón y Rusia, Kanbun recibió el Mekyo Kaiden, documento que lo nombraba maestro de Pangainoon. Como Uechi extrañaba a sus padres y a su tierra natal, y sentía que había aprendido lo suficiente, escribió a su hogar anunciando que regresaría pronto. Pero su padre le pidió que no volviera, pues seguían reclutando jóvenes para que fueran a la guerra.
Kanbun obedeció a su padre y se convirtió en el asistente de Shushiwa, continuando con su entrenamiento y sus lecciones de literatura y medicina china por tres años más.
Kanbun aprendió mucho sobre medicina China con base en las mezclas de hierbas (consideraba que, sí un alumno se lastima, el maestro debe curarlo. Fue el creador de una medicina que, en Okinawa, se conoce como Uechi gusuru y, gracias a la seguridad que comenzó a tener en sí mismo, desaparecieron su timidez y sus problemas de dicción.
El mismo año de la guerra entre Japón y Rusia, Kanbun recibió el Mekyo Kaiden, documento que lo nombraba maestro de Pangainoon. Como Uechi extrañaba a sus padres y a su tierra natal, y sentía que había aprendido lo suficiente, escribió a su hogar anunciando que regresaría pronto. Pero su padre le pidió que no volviera, pues seguían reclutando jóvenes para que fueran a la guerra.
Kanbun obedeció a su padre y se convirtió en el asistente de Shushiwa, continuando con su entrenamiento y sus lecciones de literatura y medicina china por tres años más. Shushiwa le enseñó a estar siempre alerta, porque los enemigos solo lo atacarían cuando se descuidase bajando la guardia. Por esto era muy importante tener siempre una mirada perforadora, siempre observando hacia las cuatro direcciones y escuchando hacia las ocho direcciones. Si es necesario moverse, debe hacerse rápidamente con las manos y los pies. Las palabras favoritas de Kanbun fueron "Mirada penetrante, Manos rápidas". El siguiente precepto fue enseñado por Shushiwa: Si te conoces a ti mismo y conoces a tu oponente, ganarás cien batallas. Si te conoces a ti mismo pero no a tu oponente, ganarás cincuenta batallas. Si no te conoces ni a ti mismo ni a tu oponente, no podrás ganar. Pelear cien batallas y ganar las cien batallas no es virtuoso. Obtener la victoria sin tener que pelear es la verdadera virtud. Kanbun aprendió mucho sobre medicina China con base en las mezclas de hierbas (consideraba que, sí un alumno se lastima, el maestro debe curarlo. Fue el creador de una medicina que, en Okinawa, se conoce como Uechi gusuri Kanbun aprendió mucho sobre medicina China con base en la mezclas de hierbas, y el impedimento que tenía Kanbun al hablar en su lengua natal desaparecía cuando hablaba en chino. El conocimiento de medicina china fue a la par de sus conocimientos sobre artes marciales, se espera de un maestro que cure a un alumno si se lastima durante una práctica. La experiencia de Kanbun como granjero le ayudó a tener una plantación de sus hierbas medicinales. Él llevó una hierva nueva cuando regresó a Okinawa. La medicina que se obtiene de esa hierba es conocida como Uechi gusuri , es una droga que cura diversos malestares, ayuda a curar rápidamente heridas en los órganos y también a parar hemorragias internas. y, gracias a la seguridad que comenzó a tener en sí mismo, desaparecieron su timidez y sus problemas de dicción.
Kanbun comenzó a vender su medicina en las calles y se vio expuesto a diversos combates de hombres que no creían que él fuera un maestro. Con esto se fue ganando un gran respeto. En este tiempo Shushiwa le insistió a Kanbun para que abriera su dojo, al principio se negaba pero con el tiempo lo convenció.
De vuelta al hogar
Kanbun abrió su primer dojo a los treinta años de edad, llamado Pangainoon Kempo Sho, en el año 1907 Luego un evento trágico hizo que Kanbun dejara China y dejara de enseñar por catorce años. Esta historia ocurrió durante una época de terribles sequías. Uno de los mejores alumnos de Kanbun comenzó a discutir con un vecino sobre como iban a distribuir el agua para irrigar ya que los campos de arroz estaban resecos. Al siguiente momento el estudiante le proporcionó un golpe que mató al otro hombre. Los habitantes del pueblo culparon a Kanbun Uechi por las acciones de su alumno y sus sentimientos sobre su escuela cambiaron. Sus vecinos se volvieron en su contra y lo comenzaron a llamar maestro de asesinos. Él tomó la responsabilidad de las acciones de sus alumnos como si fueran las suyas propias. Cerró su escuela y dejó China para siempre.
Durante su estadía de trece años Kanbun aprendió tres katas. Fueron Sanchin, Seisan y Sanseryu, junto con los ejercicios para acondicionar el cuerpo. Kanbun le decía al tercer Kata Sandairyu. Los nombres de los Katas representaban números chinos. Kanbun se cree que no se quedó lo suficiente en China como para aprender Suparimpei, que era parte del sistema de Shushiwa, algunos pensamos que lo sabia y no sabemos porque nunca deseo enseñarlo. Unos pocos Okinawenses habían retornado previamente, incluido Tokusaburo Matsuda en 1901, y habían sido arrestados y condenados a un año de prisión por haber evadido el servicio en la armada japonesa. Kanbun, cuyo nombre chino era Shusaya, anticipó este problema y tomó precauciones. Cuando arribó a Naha en febrero de 1910, la apariencia, ropa, comportamiento y lenguaje de Kanbun Uechi eran chinos. Así logró evadir el arresto al volver a su tierra natal. Kanbun había cumplido su sueño de convertirse en un experto en artes marciales. Él tendría que haber tenido un glorioso y dignificante recibimiento. En lugar de eso un deprimido y demacrado Kanbun Uechi volvió tranquilamente a Okinawa. Kanbun tenía treinta y tres años de edad y estaba soltero. Lo presentaron formalmente con Gozei Toyama y se casaron en mayo de 1910, comenzando así una vida tranquila de granjeros en Izumi. Su primer hijo, Kanei, nació el 26 de Junio de 1911. Su nacimiento estuvo seguido por el de sus dos hijas, Kame y Tsuru, y por el de Kansei, quién nació el 23 de Julio de 1922. Enseñó técnicas de Bojutsu a los pueblerinos como cuando era joven, pero siguió negándose a enseñar lo aprendido en China.
La constante presión para que enseñara karate le hizo la vida difícil a Kanbun y, combinado con problemas económicos, Kanbun tuvo que dejar nuevamente su tierra natal y, como muchos okinawenses, decidió mudarse a la zona industrial de Kansai (Osaka y Kobe) en Japón. Se estableció en Wakayama, en donde empezó a trabajar en una fabrica textil y pudo alojarse en un barrio para obreros okinawenses, los que eran discriminados y atacados sin piedad por las bandas locales. Debido a la naturaleza tranquila de los okinawenses eran blanco fácil de todo tipo de fechorías, por lo que decidieron formar la Okinawa Kenjinkai (la Asociación de ciudadanos de Okinawa) para poder protegerse.
Volver a la enseñanza
En 1925, un antiguo estudiante del Kenjinkai, Bungoro Nakamura, se acercó a Kanbun Uechi junto a Chosige Motobu (sobrino de Choki Motobu, de Motobu-ryu karate) y un joven conocido por su sentido de justicia, Ryuyu Tomoyose, para ayudarlo con esta situación. Localizaban al culpable de los ataques y lo desafiaban, aunque no siempre ganaban, debido a la superioridad numérica de las bandas en cuestión. Con el tiempo lograron vencer a las pandillas, terminando el conflicto de la violencia contra los inmigrantes okinawenses, y ganaron prestigio y un profundo respeto.
Ryuyu Tomoyose logró que Kanbun le enseñara. Luego, otros okinawenses de la comunidad laboral se acercaron a Kanbun formalmente para solicitarle que les enseñara, con el pretexto de que, si no lo hacía, su estilo de Pangainoon se perdería por siempre. Kanbun se vio obligado a relatarles lo que había sucedido en China. Pero los okinawenses le respondieron que quince años de remordimiento y arrepentimiento eran suficientes para convertir una mala experiencia del pasado en una buena en el presente. Creían que su habilidad debía ser transmitida a la comunidad okinawense para su crecimiento y defensa propia. Considerando los problemas con los pandilleros, Kanbun cambió su mentalidad y estuvo de acuerdo en enseñar.
En abril de 1926, Kanbun abrió su primera escuela en Japón. Como vivía en los departamentos (taku) de la compañía (kai-sha) nombra Shataku (complejo habitacional de la compañía) a su dojo, por el que pasaron muchos futuros maestros del Uechi-Ryu. También conservaron las patrullas regulares para mantener a raya a los pandilleros, por lo que eran muy queridos por sus compatriotas. Ryuyu Tomoyose empezo a aprender, un poco después se agregaron otros cuatro hombres de la region norteña de Okinawa, Uezato Genmei, Uehara Saburo, Shamashiro Kata y Matakichi Yoshitada. Era una época en la que Kanbun tenia restringida la aceptación de estudiantes, él quería concentrarse en producir unos pocos excelentes estudiantes.
Luego comenzó a aceptar a algunos otros, siempre que fueran recomendados por alguno de estos primeros cinco, y de que este se hiciera responsable de la conducta del recomendado. Los practicantes aumentaban en número aunque Kanbun no dudaba en echar de sus clases a aquellos que no tenían el auto-control necesario o eran de naturaleza violenta.
En 1932, Kanbun movió su grupo a un lugar próximo y allí tuvo un Dojo lleno de estudiantes, El Karate Jutsu Kenkyu-Jo fue situado en Tebira-Cho, Kiyo Dori, actualmente Tebira-cho Showa Dori 5 Chome, 40 Banchi.
Si bien el lugar no era muy grande, el dedico todo el día y parte de las noches a la enseñanza, sus estudiantes eran varios cientos, y el contaba con la ayuda para ese entonces de aproximadamente 40 estudiantes avanzados que le ayudaban.
La naturaleza de las clases de Kanbun automáticamente eliminaba a los alumnos de mente débil, solo quedaban los más fuertes y equilibrados. Muchos niños miraban las clases pero eran echados debido a la naturaleza ruda de la práctica. Los estudiantes nuevos eran los encargados de la limpieza del dojo antes de las prácticas.
Kanbun enseñaba los tres Kata clásicos que había aprendido de Shushiwa: Sanchin, Seisan y Sanseryu, también Kote Kitae (endurecimiento de brazos) y Jiyu Kumite (combate libre), Tambien Jiyu-Kobo una especie de Bunkai, a muy corta distancia y con gran control del golpe que llegaba al músculo pero no mas allá, y también la medicina China que el aprendió en aquella tierra.
El uso de fuertes patadas a las piernas y al cuerpo durante los combates y los golpes a toda potencia en el kote kitae eran comunes en todas las clases. Seiko Toyama relata que una vez fue golpeado con shoken a la cabeza y quedó inconsciente, cincuenta años más tarde dice que a veces todavía siente el golpe. Para curar a sus alumnos Kanbun hacía uso de su conocimiento sobre hierbas curativas. El dojo de Karate Pangainoon se hizo conocido y se ganó el respeto del resto de los artistas marciales del área, incluso de las escuelas de judo y kendo.
La necesidad de una cierta clase de organización llego a ser tan evidente con el crecimiento experimentado por el Pangai noon Karate Jutsu Kenkyu Jo. En 1933 formaron el Shubukan (Organización para el Entrenamiento Marcial) Se creó un estatuto con 6 artículos y cinco ítems, se basaba en el chuko no hongi (lealtad y deber filial) y chino no kenma, el desarrollo de la inteligencia.
Aquí detallado:
1. Esta Asociación será llamada Shubukan.
2. La jefatura de la Asociación será fijada en la residencia de Uechi Kanbun en Tebira cho.
3. Las metas de la Asociación son los principios siguientes:
A) Incorporaremos principios éticos y haremos el esfuerzo de ser ciudadanos rectos.
B) Profundizaremos una comprensión de la vida diaria bajo los preceptos de ser trabajadores, Humildes y frugales
C) Acentuaremos el énfasis en el ejercicio físico y la salud corporal.
D) Cultivaremos el comportamiento moral y la buena disposición y aprecio por los semejantes.
E) Fomentaremos la unidad social y contribuiremos al bienestar público.
4. Nuestros miembros se refrenaran de violencia y borracheras y no dañaran a otras personas bajo apercibimiento de expulsión inmediata.
5. Cada mes el Censor recogerá 0,20 de yens para el mantenimiento.
6. Un yen al mes cada uno, será el registro de inscripción al Dojo.
El Shubukan siguió prosperando hasta la entrada de Japón en la 2da. guerra Mundial, cuando muchos de sus estudiantes fueron reclutados y enviados al frente de batalla.
Cuando Kanei cumplió dieciséis años se reunió con su padre en Wakayama y comenzó su práctica.
Kanei pronto se dio cuenta de que sería el sucesor del legado marcial de su padre. Tomó la responsabilidad con seriedad y entrenó a diario con un gran entusiasmo para conseguir su maestría en el Pangainoon.
Kanei Uechi recibe el certificado de instructor de su padre en 1937. A los 26 años abrió su propio dojo en Tsurumibashi Dori, Nishi-Nariku, Osaka. Dos años más tarde se casa con Shige Nakahara, oriunda de Izumi, Okinawa.
En 1940, Kanei Uechi abrió un dojo y, al año siguiente, fue promovido al nivel de Maestro. En ese mismo año, nació su primer hijo, Kanmei.
El comienzo de la segunda Guerra Mundial obligó a muchos a ir a la guerra, Kanei incluido.
RYUYU TOMOYOSE
Debido a las secuelas de esta guerra, Kanbun decidió volver a Okinawa, en Octubre de 1946, acompañado por algunos de sus alumnos, Shinjo Seiryo y su hijo Seiyu, volvieron con él, otros de sus alumnos avanzados, tales como Uehara, Shimabukuro, Itokazu y Toyama, quizas algún otro, volvieron a la region norte de Okinawa por separado. Antes de esto su hijo Kanei había regresado a Okinawa y había abierto un Dojo en la zona de Nago, y lo cerró como consecuencia de la guerra, Kanbun al volver, reabrió el Dojo de Nago, y reasumió la enseñanza.
El Dojo de Tebira quedó a cargo de Ryuyu Tomoyose.
La política de ocupación Americana por esos tiempos eran muy cerradas y prohibían el funcionamiento de actividades tradicionales japonesas.
El Karate, el Judo y otras actividades marciales eran consideradas áreas sensibles, así que Ryuyu limito él numero de alumnos y enseño solo a sus familiares (su hijo Ryuko) y amigos.
Él pudo volver a enseñar públicamente en 1948, cuando los americanos cambiaron su política de post guerra.
En 1957 el cambio su Dojo a una zona próxima de Kokutae Dori, en donde permanece hasta el día de hoy. , donde continúo enseñando hasta su muerte en 1971. El dojo quedó a cargo de su hijo Takayoshi (también conocido como Ryuwa) hasta su muerte en 1994. El dojo de Wakayama hoy está bajo la responsabilidad de otro hijo de Ryuyu, Takahiro Tomoyose.
Podemos decir de Ryuyu, que fue él más antiguo y más avanzado estudiante de Kanbun, ya que fue el primer estudiante de este, el conoció y se hizo experto del Pangai noon, aun mucho antes que Kanei, por eso a veces pienso en que no somos absolutamente justos con la memoria de Ryuyu, un hombre leal, al que su extrema lealtad hacia su maestro, quizás haya producido que hoy en la historia de nuestro arte, no le demos el lugar preponderante que se había ganado sobradamente por merito propio.
Siempre pienso que en el frente de nuestros Dojos, no seria ni injusto, ni tampoco inadecuado, que inmediatamente debajo de la foto de Kanbun Uechi colgara el retrato de Ryuyu Tomoyose, y luego las demás fotos. Seria un homenaje que creo se merece por habérselo ganado.
Los últimos días de Kanbun
Después de la guerra, las condiciones de vida en Okinawa eran deplorables. Las pestes abundaban y la comida y el agua potable escaseaban. Después de su regreso a Okinawa Kanbun mostró su arte solamente dos veces en publico, una vez en la Conferencia publica de la ciudad, y una vez mas en la sociedad de los Bomberos de la aldea de Nakijing, tres días después de esta muestra publica, sucedida en enero de 1948, Kanbun enfermo de Nefritis, inflamación de los riñones, soporto y lucho con la enfermedad por 11 meses. Sucumbió a la edad de 71 años, el 25 de Noviembre de 1948. Como estaban todavía en la isla de Ie-jima la familia Shinjo fueron los únicos que lo pudieron acompañar en ese momento. Al día siguiente Seiryo Shinjo contacta a Kanei Uechi para darle la noticia de la muerte de su padre.
Podríamos agregar como información Familiar extra que el otro hijo de Kanbun, Kansei, durante la guerra pertenecía a la Kantogun, en Manchuria, cuando fue desarmado y tomado prisionero por el ejercito Ruso en el final de la guerra. Kansei paso 2 años en un campo de concentración ruso en Siberia, antes de que se le permitiera volver a Okinawa en 1947.
UNA DIFERENCIA NOTORIA
Hasta aquí hemos tratado el desarrollo cronológico de lo que, mas allá de los nombres que fue tomando, podríamos denominar "El Puro Arte del Pangainoon" el que Kanbun Uechi trajo de China, el que aprendió de Shushiwa Sensei, y que enseño con dedicación y esmero a sus queridos estudiantes.
Creo decir con propiedad, que aquí empieza a morir junto con Kanbun, el Pangainoon, tal y cual él lo aprendió, para dar paso a una evolución, que aunque provechosa, nos obliga a aclarar que, a partir de este tiempo, en adelante, ya estaremos hablando del karate Uechi, algo sustancialmente diferente a lo que Kanbun enseño, tanto en lo técnico como en sus basamentos filosóficos.
En futuros capítulos tratare mas detalladamente acerca de las diferencias y las similitudes técnicas entre aquel Pangainoon y este estilo Uechi del tercer milenio.
La siguiente historia fue contada por Kanei Uechi (hijo de Kanbun) y confirmada por el primer estudiante de Kanbun, Ryuyu Tomoyose:
Kanbun retornó a Okinawa en 1910, se casó, y comenzó una vida de granjero en la parte norte de la isla cerca de Naha. La vida no tenía demasiados eventos para Kanbun durante esos años. Luego cerca de dos años luego de la vuelta a Okinawa, el Sr. Gokenkein, el Chino comerciante de te y que había sido alumno de Kanbun, visitó Okinawa por negocios. El Sr. Gokenkein urgió a Kanbun para que retomara la enseñanza pero no tuvo éxito. Gokenkein se involucró en una pelea contra un maestro de Karate de Naha. Cuando Gokenkein venció al maestro, muchos otros maestros lo retaron pero ninguno fue capas de vencerlo. Entonces varios jóvenes lo visitaron pidiéndole que los instruyera en su estilo de Karate. Gokenkein les habría comentado que en Okinawa vivía un verdadero gran experto en Karate que había sido su maestro en China. Pronto la reputación de Kanbun creció y se esparció, a pesar que nunca nadie lo había visto realizar sus movimientos. Muchos jóvenes visitaron a Kanbun, pidiéndole que les enseñara, pero él les contestaba que debían estar confundiéndolo a él con otra persona. Finalmente la gente del pueblo, confrontó a Kanbun con Gokenkein. Luego de ello, np pudo negar las historias pero seguía rehusándose a discutir sobre Karate o a demostrar Kata.
Cada año el departamento de policía de Motobu realizaba una gran celebración y todas las escuelas de Karate demostraban sus habilidades. Los otros maestros que estaban ansiosos de ver una prueba de las habilidades de Kanbun, pidieron al gobernador de Motobu que solicitara a Kanbun una demostración en la celebración. Ellos habrían visto que Kanbun asistió y que se había sentado tan cerca del escenario que si se negaba a la solicitud del gobernador padecería una humillación. El complot funcionó, cuando el gobernador pidió a Kanbun que demostrara, los otros maestrosque estaban cerca, empujaron a Kanbun sobre en escenario. Ojos brillosos, Kanbun ejecutó el Kata Seisan muy rápido y hermoso, con tal fuerza y poder que cuando finalizó, saltó del escenario y se fue camino a casa, La parte de Karate del programa había terminado, porque ninguno deseaba seguir a la demostración de Kanbun.
Desde aquel momento en adelante, fue respetado en toda Okinawa como un vedadero gran experto. Itosu Anko, un gran experto en Karate del sistema Shorin y profesor de Karate en la escuela de maestros de Okinawa, preguntó a Kanbun si aceptaba un puesto. Hubo tanta presión desde diferentes lugares tal que la familia de Kanbun Uechi dejó Okinawa para ir a Japón en 1924.
[/b]